Ir al contenido principal

¿Qué ocurrió con España?


En 1469, los Reyes Católicos,
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, llevaron a cabo dos cambios que marcarían la historia y economía de España. En primer lugar, unificaron los reinos de Castilla y Aragón, facilitando la creación de un estado centralizado. Esto fue un paso crucial para la modernización política y económica del país. En segundo lugar, financiaron la expedición hacia la India de Cristóbal Colón, lo que supondría el descubrimiento de un nuevo continente, donde el reino de España tendría grandes ventajas, como la creación de un gran imperio colonial.  

Tras la consolidación de los reinos de Castilla y Aragón, lo cual permite a España convertirse en una potencia unificada, preparada para expandir sus intereses fuera de Europa, se dio, en 1492, la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, abriendo las puertas de una nueva era y brindando a España la oportunidad de su expansión. El flujo de oro y plata que comenzó a darse en España fue esencial para el crecimiento que se dio en la economía española que, además, consolidó a España como la mayor potencia global durante el Siglo de Oro



La llegada de todo este oro y plata tuvo también un efecto negativo, la generación de inflación, debido al exceso de metales en circulación. El fenómeno de la inflación, causado por este exceso, es comparable con las situaciones actuales, como las crisis financieras o las políticas monetarias expansivas. Tras periodos de crisis suele llegar la inflación como se ha vivido recientemente en nuestro países como la crisis financiera de 2008, el impacto económico de la pandemia del COVID-19 o el impacto de la actual Guerra entre Rusia y Ucrania. 

Volviendo al siglo XV , la inflación sumada al declive de la industria local por el aumento de la riqueza que llegaba del exterior, desincentivaba la inversión en innovación, dejando a España vulnerable a futuras crisis económicas. Teniendo en cuenta que gran parte de la riqueza interna del país provenía de la agricultura, la cual no estaba siendo renovada, limitaba la diversificación, aumentando aún más la posibilidad de un efecto negativo a largo plazo. El reino se convirtió dependiente de las nuevas rutas comerciales y el comercio con colonias, lo cual hizo que fuese vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional, como el declive de las colonias y la creciente competencia de otras potencias coloniales. En la actualidad, los sectores clave de la economía española como el turismo o la explotación de productos básicos (el sector agrícola), son temas relevantes en la economía contemporánea. 

El modelo económico imperial que acogió el Reino favoreció a las élites y a algunas regiones, mientras que otras, como el sur, quedaron marginadas, una brecha que persiste hasta la actualidad. España no logró la consolidación de una base económica diversa y sostenible. 

La riqueza colonial de los Reyes Católicos permitió a España alcanzar la posición de gran potencia mundial y enseñó lecciones sobre la gestión económica y la diversificación de fuentes de ingresos, que siguen siendo cruciales para comprender los retos económicos que enfrenta el país seis siglos después.

¡Amplía tus conocimientos!



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Torbellino Libertario que Cambió las Reglas del Juego en Argentina

Javier Milei no llegó al poder para ser uno más. Con su estilo característico y su visión radical del mundo, el economista libertario asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023 y rápidamente sacudió los cimientos de la política y la economía de su país. Su primer año al mando estuvo lleno de controversias, cambios drásticos y un constante desafío al statu quo.  ¿Revolucionario o imprudente? ¿Salvador o destructor? Vamos a analizar cómo este “torbellino libertario” reescribió las reglas del juego en la Casa Rosada . Milei inició su mandato en un escenario político insólito. Con un congreso donde su espacio político, La Libertad Avanza (LLA) , representaba menos del 15%, era un líder solo contra el sistema, cualquier presidente habría sido una figura decorativa. Pero él no.  El libertario utilizó su retórica directa y una estrategia pragmática para negociar con una oposición dividida. Además, hizo uso intensivo de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) ...

¿Es el ahorro suficiente para alcanzar mi sueño de una casa propia?

En la actualidad, muchos jóvenes, especialmente los millennials, se encuentran en un punto crucial de sus vidas, soñando con la estabilidad que podría ofrecerles una casa propia . Sin embargo, la realidad económica parece poner una barrera invisible entre estos sueños y la posibilidad de hacerlos realidad. Si bien el ahorro es uno de los pilares fundamentales para alcanzar este objetivo, no es la única variable a considerar.  En un contexto económico marcado por la inflación creciente , salarios estancados y un mercado inmobiliario inaccesible para muchos jóvenes , la pregunta sobre si el ahorro es suficiente para comprar una vivienda se hace cada vez más relevante. Aunque ahorrar parece ser la respuesta lógica para cumplir este sueño, la realidad nos muestra que, en muchos casos, no es suficiente , o al menos no lo es sin tomar en cuenta una serie de factores que complican el camino hacia la prosperidad.  En primera estancia, el precio de la vivienda sigue aumentando a un...

El arquitecto de la transición española

"La democracia es el valor más importante de nuestra sociedad, y hay que vivirla, no solo sentirla"  Adolfo Suárez , primer presidente de la democracia española (1977-1981), enfrentó uno de los periodos más complejos y decisivos en la historia política de España. Su mandato coincidió con un país que despertaba de una dictadura de cuatro décadas, con una economía estancada, una sociedad muy polarizada y un panorama político inundado de incertidumbre y vacíos.  Bajo estas circunstancias, Suárez no solo tuvo que guiar la transición política , sino que también se le encargó la tarea de abordar los desafíos económicos y sociales que amenazaban con eliminar la estabilidad del país.  Suárez asumió el poder en 1976 tras ser elegido por el rey Juan Carlos I (más no por el pueblo), en un contexto donde las instituciones del régimen franquista aún seguían vigentes. Desde su posición, tuvo que desmantelar legalmente la dictadura desde dentro. Entre sus principales logros destacan la ...