En 1919, el Tratado de Versalles selló el fin de la Primera Guerra Mundial, pero también dio lugar a resentimientos, especialmente en Alemania. El ascenso de Hitler y la política nazi en los años 30 evidenciaron que las heridas de la Gran Guerra no habían sanado. La Conferencia de Múnich de 1938, considerada un intento de evitar otra conflagración mundial, terminó por ser uno de los momentos más discutidos en la historia del siglo XX.
La Primera Guerra Mundial dejó al mundo con un deseo de evitar otra catástrofe similar. Sin embargo, el miedo a un nuevo conflicto llevó a las potencias europeas a adoptar una política de apaciguamiento que fortaleció a Hitler. Esta política fracaso ya que la Conferencia de Múnich de 1938, inicio la nueva catástrofe.
El 29 de septiembre de 1938, los líderes de Alemania (Hitler), Italia (Mussolini), Reino Unido (Chamberlain) y Francia (Daladier) se reunieron en Múnich para resolver la tensión por los Sudetes. Hitler exigía la anexión de los Sudetes argumentando que su población germana debía ser parte del Reich. El gobierno checoslovaco, fue presionado para aceptar las demandas alemanas.
El 1 de octubre de 1938, los Sudetes fueron cedidos a Alemania. Apenas seis meses después, Hitler rompió el acuerdo de Múnich y ocupó el resto de Checoslovaquia, estableciendo un Protectorado en Bohemia y Moravia. Esta acción confirmó que las promesas de Hitler eran tácticas de manipulación.
La Conferencia de Múnich ha sido interpretada como un intento bien intencionado pero erróneo de evitar la guerra. La cesión de los Sudetes mostró a Hitler que las democracias europeas estaban dispuestas a ceder, lo que alimentó su agresión.
La Segunda Guerra Mundial fue, en muchos aspectos, una continuación de la Primera. El fracaso de los acuerdos de Múnich y la política de apaciguamiento subrayan la importancia de enfrentar a tiempo las amenazas autoritarias. Esto nos recuerda que las soluciones temporales pueden tener consecuencias si no se abordan las causas fundamentales de los conflictos.
Comentarios
Publicar un comentario